Comprar, vender y atesorar activos digitales en Colombia está permitido tanto para una persona natural como jurídica,
Actualmente hay decenas de miles de Colombianos que operan activos digitales, y al tratarse de una actividad que se ha vuelto popular recientemente su regulación definitiva está en etapa de construcción.
La Superintendencia Financiera ha publicado en julio de 2022 el Proyecto de Circular Externa (el “Proyecto” o “PCE”) en relación con la vinculación y prestación de servicios a Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, en la que establece los conceptos para comenzar a regular esta práctica.
Este proyecto nace de la experiencia que le dió el piloto llamado “La Arenera”, en el que han participado bancos y empresas dedicadas al intercambio de activos digitales.
En Noviembre de 2022 se dio el primer paso en materia de regulación de estos activos, cuando la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad en segunda discusión el proyecto de ley para regular a las empresas de intercambio de activos digitales. El próximo paso es que sea tratada en el Senado, donde se discutirá para que pase a ser parte de las leyes de la República.
Por otro lado, y aunque no exista una regulación específica para las empresas que operan con activos digitales, sí existe una normativa a cumplir por parte de la UIAF Colombia. De acuerdo a la Resolucion 314 de diciembre de 2021, las personas naturales y jurídicas que provean servicios de activos virtuales tienen la obligación de enviar Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) a la Unidad cuando adviertan posibles operaciones de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo en las transacciones o actividades.
Enlace al Proyecto de Circular Externa Julio 2022
Enlace Nota La República “El proyecto de Ley que regula plataformas de cripto en el país tuvo aval de Cámara”
Enlace Resolución 314 UIAF